C. de Mateo García, 12, Cdad. Lineal, 28017 Madrid

L-V: 8:00h – 20:00h / 686 72 87 65

Ejercicios de dolor lumbar

Los ejercicios para el dolor lumbar al igual que en otra zona del cuerpo, van a depender principalmente de la causa u origen del dolor. Existen otros elementos a tomar en cuenta como la edad, si eres sedentario o por el contrario realizas actividad física, lesión en otra articulación (como por ejemplo dolor en rodilla o en la cadera) donde se tengan que adaptar los ejercicios sin causar dolor o empeorar la lesión en otra articulación, todo esto se determina en el momento de la evaluación y tratamiento que te realizamos en la primera sesión  en La clínica de fisioterapia y osteopatía EKARA.

Dependiendo del diagnóstico y de la evaluación fisioterapéutica y con un enfoque basado en la medicina osteopática, definimos el plan de tratamiento el cual se basa en terapia manual, o la técnica que se requiera según tu caso ya que, el tratamiento es personalizado;  en la postura,  el control motor y el ejercicio terapéutico.

-La Postura: corregir aquellas posturas estáticas o dinámicas del día a día y durante el ejercicio. Importante para un funcionamiento eficiente de las articulaciones.

– El Control motor: es la capacidad de coordinar los movimientos del cuerpo. Esto involucra la participación de varios sistemas como el sistema nervioso central, el sistema muscular y el sistema sensorial para lograr movimientos eficientes y coordinados que son fundamentales para realizar las actividades diarias y para el rendimiento deportivo.

-El Ejercicio terapéutico: es una herramienta que a través del ejercicio dirigido y personalizado se recupera la función, reduce el dolor, mejora la movilidad y previene discapacidades.

Aunque la recomendación de ejercicios para el dolor lumbar debe venir pautado por un profesional, para poder individualizar el tratamiento. De manera general ante un dolor agudo, podemos recomendar que realices:

  • Ejercicios suaves de movilización boca arriba: tumbado boca arriba llevar una rodilla al pecho, ambas rodillas al pecho y empujar ambas rodillas contra el mismo.
  • Ejercicios suaves en torsión: desde la misma posición anterior y con las rodillas flexionadas al pecho, dejar caer hacia los lados las piernas y estirar en rotación de la columna.
  • Ejercicios boca abajo: en posición de cuadrupedia, realizar el ejercicio de gato-vaca, dando movilidad y flexibilidad a toda la columna vertebral.

Si sientes dolor agudo, o que tu dolor aumenta, inclusive con la realización de estos suaves ejercicios, suspende inmediatamente la realización de los mismos y acude a un profesional sanitario.

Desde la Clínica de fisioterapia y osteopatía EKARA te aconsejamos realizar ejercicios para el dolor lumbar o cualquier otra articulación desde una buena evaluación para así de este modo, se pueda realizar un tratamiento personalizado, adecuado para ti,  desde un inicio

Ir al contenido