La osteopatía es una rama de la ciencia sanitaria cuyo objetivo es mejorar la adaptabilidad del sujeto al entorno e impulsar los mecanismos de salud del individuo.
La Osteopatía nace en Estados Unidos, de la mano del doctor Andrew Taylor Still, médico de Missouri que ejercía su labor desplazándose entre los pueblos. Participó en la guerra civil americana, como cirujano. Al volver de la guerra, pierde a 4 de sus hijos y a su mujer, en un brote de meningitis. Es entonces, desencantado con la medicina de la época, propone un modelo de acercamiento al paciente diferente al planteado hasta el momento. Introduce las bases al concepto osteopático el 22 de junio de 1874, con 46 años, y basándose en la ciencia de la época (la anatomía de Bichat, la fisiología de Claude Bernard), su observación de la naturaleza y un gran respeto por la fisiología del cuerpo humano.
Su primer hospital de Osteopatía sigue funcionando a día de hoy como Facultad de Medicina Osteopática en Kirksville (Missouri).
Las bases del concepto osteopático son:
- La unión entre cuerpo y mente.
- El funcionamiento integrado de todas los elementos que componen el cuerpo humano. Es decir, parte de un concepto holístico. donde todo el cuerpo debe mantenerse en equilibrio (homeostasis).
- La relación entre estructura y función, donde primero la estructura del cuerpo humano debe establecerse para que la función se exprese de manera natural, y más tarde, será esta función la que de mantenga y moldee la forma y estructura.
- La ley de la arteria: donde establece que lo esencial, y más importante para la salud del cuerpo humano, es permitir un correcto trofismo, aporte sanguíneo y drenaje venolinfático de los tejidos, para mantener una correcta homeostasis tisular, y el mantenimiento de la forma.
¿Qué nos ofrece la ostetopatía?
Nos ofrece una visión, desde una perspectiva sanitaria, integrada e integradora del ser humano, siendo tanto una herramienta de diagnóstico y razonamiento clínico muy potente que, también nos ofrece una batería de herramientas terapéuticas, de terapia manual, que van a permitir mantener o mejorar el movimiento y la libertad de movimiento del cuerpo.
¿En qué casos puede ser útil la osteopatía?
Desde el abordaje de cervicalgias, lumbalgias y cualquier problemática de la columna, pasando por el abordaje desde fases muy tempranas (de dolor agudo) de hernias discales. También se ha demostrado su efectividad en cefaleas y vértigos.
la osteopatia aborda patologías en los miembros superiores e inferiores como tendinitis en hombro (manguito rotador), epicondilitis, túnel del carpo, esguinces, tendón rotuliano, pata de ganso, trocanteritis, pubalgias, entre otras.
En casos de cualquier patología funcional digestiva, del sistema urinario o cardiopulmonar.
En pediatría, tanto en bebés para mejorar y tratar los cólicos del lactante, plagiocefalias, como ayuda o complemento para evaluar, de una manera integradora el crecimiento del niño.
Acompañamiento de la mujer durante todas las etapas de su vida, tanto endometriosis, embarazos, postparto y ayuda a mejorar las problemáticas que acompañan a la menopausia. Y más recientemente se está demostrando su eficacia en temas de fertilidad.
Si tienes cualquier duda, sobre si la osteopatía puede ser de ayuda para ti, ni dudes en consultarnos. Estamos disponibles para escucharte en el Distrito de Ciudad Lineal, Clínica EKARA.