Andar o caminar es una de las actividades más sanas que podemos darle a nuestro cuerpo. Se mueven de manera natural todos los elementos que componen una articulación como son los músculos, ligamentos, cápsula, fascia, huesos, etc. El cuerpo está diseñado para estar en movimiento con lo cual, sí es bueno andar para la artrosis de rodilla, incluso mejor aún, nos puede ser de ayuda para prevenir la artrosis en la rodilla.
Si tienes dolor en la rodilla, y se ha visto en una imagen de radiodiagnóstico (una radiografía por ejemplo) la presencia de artrosis en la rodilla, y ésta se acompaña de inflamación, dolor en tu vida diaria o limitación de la movilidad habitual, te invitamos a La clínica de fisioterapia y osteopatía EKARA.
Lo primero que hacemos al comenzar las sesiones será una evaluación para saber en qué estado se encuentra la articulación y su función, y posteriormente se aplicará un tratamiento, que puede ser bien, a través de terapia manual para ajustar las tensiones, cargas y disminuir la inflamación, y/o indicando ejercicios específicos orientados a los objetivos antes marcados; así como consejos que debes tomar en cuenta al andar, como por ejemplo: el tipo de terreno en el que realizar ejercicios o caminar, el tiempo recomendado para andar o caminar; si lo puedes hacer constante o es recomendable establecer pausas cada cierto tiempo. Esto dependerá del grado de artrosis, la resistencia, la edad y si anteriormente has realizado actividad física con asiduidad.
Se tiene la creencia errónea que no se puede hacer andar, hacer deporte o actividad física con artrosis en las rodillas. Aunque esta es una recomendación general, y hay que entender cada caso de manera individualizada, en La Clínica de fisioterapia y osteopatía EKARA te podemos ayudar y recomendar que deporte o actividad física puedes realizar según el grado de artrosis que presentes.