Rehabilitación Deportiva de lesiones en Ciudad Lineal
En clínica Ekara, contamos con los mejores fisioterapeutas que podrán ayudarte después de una lesión, dando igual el origen de ésta, debido a la actividad deportiva, por desgaste y/o sobreuso, o a consecuencia de un traumatismo y/o accidente.
En clínica Ekara, contamos con los mejores fisioterapeutas que podrán ayudarte después de una lesión, dando igual el origen de ésta, debido a la actividad deportiva, por desgaste y/o sobreuso, o a consecuencia de un traumatismo y/o accidente.
Muchas veces después de sufrir una lesión, y de acudir a nuestro médico especialista, éste nos va a pautar una serie de sesiones de rehabilitación (las llamadas sesiones de rehabilitación de seguro privado, aunque también existe este servicio en la sanidad pública). Nuestras sesiones no son alternativas a esta rehabilitación, sino que pueden ser usadas como complemento.
En nuestro centro contamos con acuerdos con ciertas aseguradoras concertadas privadas, como Mapfre Osteopatía y DSalus. Aún así, podemos acompañarte durante tu rehabilitación; y si cuentas con póliza de reembolso, te acompañamos con la documentación que te solicitan.
¿Por qué son complementarios nuestros abordajes? Debido a que en nuestras sesiones tienes la atención personalizada de un profesional durante toda la sesión que tiene aproximadamente 50 minutos de duración.
Nuestros profesionales cuentan con más de 20 años de experiencia clínica, y constantemente se están renovando y formando con las técnicas más punteras que se ofrecen actualmente.
Esto nos asegura siempre resultados excelentes en la recuperación de una lesión.
Es por ello que si has tenido una lesión, no dudes en consultarnos, y tomarnos como acompañamiento desde el primer minuto de la lesión, hasta la vuelta a tu actividad diaria o deportiva, y la recuperación completa de tu normal funcionamiento.
Qué tipo de lesiones podemos ayudarte a rehabilitar:
– Esguinces de tobillo: lo ideal en esguinces de tobillo es acudir primeramente al servicio de urgencias para poder descartar una fractura oculta, y se pueda tratar desde el primer día. De hecho, la vuelta a la normalidad con nuestras sesiones es rápido y fácil. Con una sesión en esguinces leves, o dos-tres en casos más severos suele ser suficiente.
– Lesiones de hombro: tendinitis (y/o tendinosis), lesiones del manguito rotador, bursitis/calcificación en el espacio subacromial (o del supraespinoso). En estos casos, el problema suele ser multifactorial, tenemos que ver cómo se interrelacionan y funcionan las cinco articulaciones que componen el complejo de la cintura escapular, con el normal funcionamiento de la columna. La efectividad está garantizada en un amplio número de casos, aunque hay que realizar ejercicios y pautas domiciliarias para poder reentrenar y readaptar la función muscular del complejo del hombro.
– Lesiones de hombro 2: luxaciones y fracturas. El manejo de este tipo de patologías es más complejo. Ya no es cuestión de la realización de pocas sesiones, sino de un acompañamiento a largo plazo. Y se hace necesario el trabajo interprofesional. Si te encuentras en esta situación, calma que todo problema, tiene solución, y no dudes en llamar y consultarnos.
– Lesiones de codo, muñeca y mano: son muy frecuentes, variadas en cuanto a su gravedad. Desde patologías relativamente fáciles como puede ser el síndrome del túnel carpiano (llámanos, sobre todo si estás planteando la operación), esguinces o problemas con el ligamento triangular de la muñeca, epicondilitis (codo de tenista) o epitrocleitis (codo de golfista), hasta el manejo más complejo (y también poco frecuente) como fracturas o luxaciones de codo, fracturas de colles, etc.
– Lesiones de columna: en caso de patología de columna. No dudes en llamarnos y solicitar información, con la suma de las técnicas fisioterapéuticas, la perspectiva de la osteopatía, y al disponer de la tecnología Dynamix (neuromodulación no invasiva y radiofrecuencia), hace que la resolución de este tipo de patologías más fácil. Aunque hay que añadir, que la realización de pautas domiciliarias (de ejercicio/ nutricionales) se hace muy necesaria.
– Lesiones de cadera: desde la prevalencia de las trocanteritis hasta la rotura de labrum y fracturas, o posterior a la implantación de una prótesis (completa o parcial). La articulación de la cadera es una articulación muy estable, pero con tres grados de libertad de movimiento. Esto hace su rehabilitación un desafío, dado que tiene múltiples relaciones con otras estructuras musculoesqueléticas, pero también con la relación con el mantenimiento de la postura y con estructuras viscerales digestivas y de la pelvis menor. Llámanos e infórmate, la solución integral a tu problema está en nuestras instalaciones.
– Lesiones de rodilla: la rodilla es una de las articulaciones (junto con el hombro), que más frecuentemente sufre una lesión, ya sea muscular, bloqueos meniscales, lesiones del menisco, posterior a rotura o distensión de ligamentos (tanto laterales como cruzados), fracturas y prótesis de rodilla. La prevalencia es muy alta, pero la tecnología de las cirugías en esta articulación está ampliamente estudiada, y el hecho de que la rodilla sea una articulación de adaptación entre la cadera (que mantiene la postura y dirige las cargas del cuerpo hacia el miembro inferior), y el pie, que sirve como fulcro de apoyo del cuerpo a través de la pisada, hace que su rehabilitación y solución también pase por esa mirada integradora del cuerpo en su totalidad.
– Lesiones de tobillo y pie: desde los esguinces, que les hemos hecho un apartado por su prevalencia, pasando por las fascitis plantares, fracturas por estrés, y problemas derivados del mal apoyo y recepción en el suelo. La patología y lesiones de esta esfera muchas veces está supeditada a valorar el normal funcionamiento a nivel venoso, debido a su posición en declive. Si tienes cualquier problema derivado de la pisada, no dudes en contar con nosotros, en colaboración con un podólogo.
Especialidades
Sistema craneocervical
El sistema craneocervical es una estructura compleja y fundamental para nuestro bienestar general. Este sistema, que abarca el cráneo y las vértebras cervicales, desempeña un papel crucial en la protección de nuestro cerebro y médula espinal, así como en la movilidad de la cabeza y el cuello.
Lesiones de columna
En caso de patología de columna. No dudes en llamarnos y solicitar información, con la suma de las técnicas fisioterapéuticas, la perspectiva de la osteopatía, y al disponer de la tecnología Dynamix (neuromodulación no invasiva y radiofrecuencia), hace que la resolución de este tipo de patologías más fácil. Aunque hay que añadir, que la realización de pautas domiciliarias (de ejercicio/ nutricionales) se hace muy necesaria.
Lesiones de codo, muñeca y mano
Son muy frecuentes, variadas en cuanto a su gravedad. Desde patologías relativamente fáciles como puede ser el síndrome del túnel carpiano (llámanos, sobre todo si estás planteando la operación), esguinces o problemas con el ligamento triangular de la muñeca, epicondilitis (codo de tenista) o epitrocleitis (codo de golfista), hasta el manejo más complejo (y también poco frecuente) como fracturas o luxaciones de codo, fracturas de colles, etc.
Articulación mandibular
La articulación mandibular, también conocida como articulación temporomandibular (ATM), es una de las más complejas del cuerpo humano. En Ciudad Lineal, contamos con tratamientos de fisioterapia especializados para abordar los problemas relacionados con esta articulación.
Sistema digestivo
Ofrecemos un enfoque innovador y efectivo para tratar problemas del sistema digestivo. Muchos pacientes desconocen que la fisioterapia puede ser una solución para molestias gastrointestinales, pero los resultados hablan por sí mismos.
Esguinces de tobillo
lo ideal en esguinces de tobillo es acudir primeramente al servicio de urgencias para poder descartar una fractura oculta, y sepuede tratar desde el primer día. De hecho, la vuelta a la normalidad con nuestras sesiones es rápido y fácil. Con una sesión en esguinces leves, o dos-tres en casos más severos suele ser suficiente.
Lesiones de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones (junto con el hombro), que más frecuentemente sufre una lesión, ya sea muscular, bloqueos meniscales, lesiones del menisco, posterior a rotura o distensión de ligamentos (tanto laterales como cruzados), fracturas y prótesis de rodilla. La prevalencia es muy alta, pero la tecnología de las cirugías en esta articulación está ampliamente estudiada, y el hecho de que la rodilla sea una articulación de adaptación entre la cadera (que mantiene la postura y dirige las cargas del cuerpo hacia el miembro inferior), y el pie, que sirve como fulcro de apoyo del cuerpo a través de la pisada, hace que su rehabiltación y solución también pase por esa mirada integradora del cuerpo en su totalidad.
Acompañamiento mujer
El tratamiento de fisioterapia en Ciudad Lineal ofrece un enfoque integral para el acompañamiento de la mujer en todas las etapas de su vida. Nuestros profesionales especializados entienden las necesidades únicas del cuerpo femenino.
Lesiones de hombro
Tendinitis (y/o tendinosis), lesiones del manguito rotador, bursitis/calcificación en el espacio subacromial (o del supraespinoso). En estos casos, el problema suele ser multifactorial, tenemos que ver cómo se interrelacionan y funcionan las cinco articulaciones que componen el complejo de la cintura escapular, con el normal funcionamiento de la columna. La efectividad está garantizada en un amplio número de casos, aunque hay que realizar ejercicios y pautas domiciliarias para poder reentrenar y readaptar la función muscular del complejo del hombro.
Lesiones de hombro: Luxaciones y fracturas
Luxaciones y fracturas. El manejo de este tipo de patologías es más complejo. Ya no es cuestión de la realización de pocas sesiones, sino de un acompañamiento a largo plazo. Y se hace necesaria el trabajo interprofesional. Si te encuentras en esta situación, calma que todo problema, tiene solución, y no dudes en llamar y consultarnos.
Lesiones de cadera
Desde la prevalencia de las trocanteritis hasta la rotura de labrum y fracturas, o posterior a la implantación de una prótesis (completa o parcial). La articulación de la cadera es una articulación muy estable, pero con tres grados de libertad de movimiento. Esto hace su rehabilitación un desafío, dado que tiene múltiples relaciones con otras estructuras musculoesqueléticas, pero también con la relación con el mantenimiento de la postura y con estructuras viscerales digestivas y de la pelvis menor. Llámanos e infórmate, la solución integral a tu problema está en nuestras instalaciones.
Lesiones de tobillo y pie
Desde los esguinces, que les hemos hecho un apartado por su prevalencia, pasando por las fascitis plantares, fracturas por estrés, y problemas derivados del mal apoyo y recepción en el suelo. La patología y lesiones de esta esfera muchas veces está supeditada a valorar el normal funcionamiento a nivel venoso, debido a su posición en declive. Si tienes cualquier problema derivado de la pisada, no dudes en contar con nosotros, en colaboración con un podólogo.